COMO DESMONTAR Y REPARAR UN MOTOR PERKINS PASO A PASO (PARTE 2)

  • by admin
  • 02.06.2022
  • 4004 прегледа

REPARAR UN MOTOR PERKINS PASO (PARTE 2)

El mantenimiento de los motores Perkins es de suma importancia debido a la necesidad de prolongar su vida útil, ya que su reposición es una inversión muy costosa.
Para que un motor mantenga su eficiencia, y a la vez para que conserve su valor a través de las horas de trabajo, el usuario deberá brindarle cuidados mínimos que involucrarán desmontar el motor del vehículo para revisar las piezas internamente.
Se recomienda no tocar ninguna pieza del motor si el usuario no tiene experiencia en mecánica automotriz básica.
En caso contrario solo debe seguir los siguientes pasos para brindar un correcto mantenimiento general a su motor, para que este trabaje en óptimas condiciones.
En Maq Parts hemos escrito una serie de artículos que le ayudarán con todos estos procedimientos, siendo este la segunda parte dirigida a motores Perkins de 3, 4 y 6 cilindros.
Si no has leído la primera parte te dejaremos el enlace para que lo hagas y puedas continuar con este sin problemas.

MOTOR DESMONTADO

Partiremos del escenario en el que el motor ya se encuentra desmontado del vehículo y se a abierto para extraer bielas, pistones y cilindros, de nuevo le recalcamos que si no ha leído la primera parte donde explicamos esto con detalles lo haga antes de continuar con la lectura.
Para llevar a cabo todos los procedimientos que se mencionarán a continuación el usuario debe tener dominio en las siguientes herramientas:
  •  Juego de destornilladores
  • Juego de llaves de raqueta
  •  Juego de dados
  • Cable resistente o abrazaderas en C
  • Mazo de goma o un martillo mediano
  • Alicates de bloqueo
  • Alicates
  • Alexómetro de esfera
  • Perno fino de 5
  • Cortadores de alambre
  • Voltímetro o multímetro
  • Martillo de bola
  • Barra de palanca
  • Galga de espesores
  • Extractor de válvulas
  • Micrómetro
  • Rampas para automóviles
  • Gato hidráulico
Si no posees destreza en ellas, te recomendamos acudir con tu mecánico de confianza para llevar a cabo un mantenimiento general de calidad.

CUBO DE MOTOR

Una vez que el motor ha sido desmontado y las bandas, bielas, pistones y tapas de bielas han sido retiradas el motor solo tendrá el bloque principal.
Este bloque es el corazón del motor ya que es donde se lleva a cabo la combustión interna que produce la potencia que mueve el vehículo.
Después de una revisión con Alesómetro se determinará si el cubi donde están encajados los cilindros debe ser rectificado en un taller o los aros deben ser sustituidos, en cualquiera de los casos el cubo se debe lavar posteriormente para evitar que los residuos puedan afectar los sistemas de rodamientos.
Sin embargo, antes de realizar el lavado del motor se deben retirar algunas piezas, empezando por los “medallones” los cuales son unas tapas de goma ubicadas en la parte inferior del motor.

PROCEDIMIENTOS PARA CONTINUAR CON EL DESMONTE DEL MOTOR DESPUÉS DE HABER RETIRADO LOS PISTONES

Paso 1: Dar la vuelta al motor a modo de que las tapas de goma queden en la parte de arriba
Paso 2: Insertamos un punzón o destornillador de punta en el centro de las tapas de goma o medallones atravesándolo por completo. Estos se presentan en los motores Perkins en el lado opuesto de la tapa de pistones.
Paso 3: Al retirar cada uno de los medallones o tapas de goma se podrá determinar el tiempo de vida de estos al observar su desgaste, el desgaste se verá reflejado con la presencia de cascaras de oxido pegadas y limadura de hierro.
Paso 4: Una vez retirados los medallones inferiores procedemos a remover también los medallones o tapas de la parte posterior del motor, estos son dos de diferente tamaño y se pueden remover de la misma forma.
Los medallones del motor Perkins quedan inutilizables una vez que son retirados así que deben ser sustituidos por unos nuevos, si no cuenta con los recambios, puede comunicarse con nuestro servicio de atención al cliente en maqparts.co, donde podremos conseguirle las mejores refacciones con entregas a domicilio en toda la unión europea.
Recuerde que el objetivo de remover los tapones o medallones es poder introducir en el motor cepillos especiales que ayuden a remover todos los residuos dejados por el mantenimiento que se está llevando a cabo, estos pueden ser polvo, tierra, oxido, limadura
de hierro, laca, entre otros residuos que pueden perjudicar los rodamientos y el correcto funcionamiento del motor.
Paso 5: Se realiza la limpieza general con cepillos especiales y líquidos elaborados específicamente para la limpieza de motores de combustión, para saber la corrosividad que soporta cada motor, consulte la hoja del fabricante y el modelo de su motor Perkins.
Paso 6: Luego de haber realizado la limpieza de todo el motor, procederemos a sopletear el motor antes de instalar todas las piezas limpias, recuerda de lubricar perfectamente las piezas incluso si son nuevas.
Paso 7: Comenzamos con el montaje de todas las piezas iniciando con los cojinetes, recuerda revisarlos bien al momento de colocarlos, cualquier grano de arena podría perjudicar seriamente el rendimiento ya que estas piezas estarán sometidas a mucha presión.
Paso 8: Seguimos con las bancadas, estas piezas se colocan a un costado de los cojinetes, se recomienda colocar algo de grasa en las bancadas para que estás se adhieran al cubo y no se muevan cuando coloquemos el cigüeñal.
Paso 9: Echamos aceite de motor para lubricar la superficie de los cojinetes recién colocados, de esta manera será más fácil colocar el cigüeñal.
Paso 10: Colocamos el cigüeñal previamente limpio y sopleteado con mucho cuidado encima de los cojinetes, con mucho cuidado procuramos que quede perfectamente alineado con cada una de las bancadas.
En caso de que alguna de las bancadas no esté en la posición correcta o se haya desplazado al colocar el cigüeñal debemos mover el cigüeñal para darnos el espacio suficiente, en este caso procura siempre moverlo hacia el lado donde ajustan los metales, ya que si se gira en sentido contrario podrían despegarse los cojinetes y se saldrá el aceite.
Paso 11: Una vez que el Cigüeñal está colocado y perfectamente alienado, colocamos los cojinetes laterales de las tapas.
Paso 12: Antes de instalar las tapas de bancada procure aceitarlo para que no rose demasiado con el cigüeñal. Una vez colocado lo golpeamos con un martillo de goma para ajustarlo.
NOTA IMPORTANTE: Durante este proceso asegúrese de revisar bien la posición de cada tapa, recuerde que este se hizo en la primera parte cuando le recomendamos enumerar o marcar cada tapa para que esta se colocará exactamente en la misma posición.
Si coloca una tapa en una posición incorrecta puede causar graves daños al motor.
Paso 13: Colocamos las roscas encima de las bancadas y las vamos apretando con una llave de cubos, pero sin apretarlas por completo.
Paso 14: Cuando hayamos terminado de apretar las roscas de las tapas procedemos a aceitar toda la pieza y repetimos con cada uno de los cilindros.
Paso 15: Una vez que todas las tapas estén colocadas y aceitadas, ahora si procedemos a apretar con fuerza cada una de las roscas procurando dar el mismo apriete a todas.
Paso 16: Ahora que las tapas y el cigüeñal están perfectamente colocados se procede a colocar los pistones del motor.
Paso 17: Los pistones deberán estar limpios y se deben colocar en pares, el 1 con el 4 en caso de motores de 4 cilindros y el pistón 1 con el pistón 6 en caso de motores de 6 cilindros.
Paso 18: Cuando los pistones estén colocados en cada uno de los cilindros procedemos a colocar las tapas de los cilindros con mucho cuidado.
Paso 19: Los números de las tapas de los cilindros deben coincidir con los cojinetes de su respectiva tapa, para ello será necesario haberlos marcado previamente antes de comenzar con el desarmado del motor.
Paso 20: Con las tapas de cilindros colocadas procedemos a colocar la bomba de aceite, esta deberá ajustarse de la misma forma que las tapas, apretando cada rosca poco a poco hasta que todas estén bien apretadas.
Paso 21: Si la bomba de aceite ya está colocada y perfectamente fija entonces procedemos a colocar la tapa del motor llamada Carter.
Paso 22: Para ajustar bien el Carter, con mucho cuidado procedemos a apretar todas las roscas que lo sujetan al motor, este procedimiento debe hacerse con mucho cuidado de no dejar nada indeseable dentro del cubo y apretando cada rosca poco a poco.
Finalmente, cuando hayamos terminado de colocar las roscas del Carter el motor estará completamente armado, ahora solo es cuestión de volver a colocarlo en su lugar.
Para este ultimo paso necesitarás un gato hidráulico que te ayude a levantar el pesado motor y colocarlo justo en su posición.

MANTENIMIENTO


Recuerda que todos estos procedimientos solo deben efectuarse cuando se trata de un mantenimiento general de un motor, pero no siempre es necesario, si el motor tiene poco tiempo de uso con un mantenimiento preventivo será más que suficiente.
Si quieres saber cuando efectuar un mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo te invitamos a leer la tercera y ultima parte de esta serie de post acerca de como reparar y darle mantenimiento a un motor Perkins.

Encuentre todos los repuestos necesarios para el motor Perkins
Previous post
MAQ PARTS - Repuestos para maquinaria de construcción
Next post
MANTENIMIENTO BASICO DE UN MOTOR PERKINS

Acerca del blog

Síguenos en las redes sociales para que no te pierdas el contenido que publicamos especialmente para ti, nuestros usuarios
  • Entregas en todo el mundo
    Enviamos piezas a todo el mundo
  • 12 meses de garantía
    para cada producto
  • 100% Seguridad
    Solo pagos seguros
  • Ofertas calientes
    Descuentos hasta el 50%